LA EDUCACIÓN COMO “FILOSOFÍA EXPERIMENTAL” EN ROUSSEAU: ¿UN RECONOCIMIENTO DE MARY WOLLSTONECRAFT AL EMILIO DE ROUSSEAU?

Autores

  • Laura Isabel Rodríguez Departamento de Humanidades-UNS

Palavras-chave:

Filosofia experimental., Rousseau, Wollstonecraft, Feminismo

Resumo

En el presente artículo planteamos algunos lineamientos iniciales para una reconstrucción sobre el sentido que comporta la educación en el proyecto ilustrado del feminismo inglés, adherente a la Revolución Francesa de 1789. Nuestro objeto de análisis se centra en la lectura de Mary Wollstonecraft sobre Rousseau, quien es evocado junto a Locke, como precursor de una "filosofía experimental", la filósofa se hace eco de un campo intelectual que le atribuye al ginebrino el haber liberado a la educación del corsé de la metafísica. La filosofía del siglo XVIII inglés confirma, de este modo, su carácter de "filosofía experimental" mediante la educación y esta última se concibe como un campo de conocimiento y experimentación sobre la naturaleza humana, con vistas a las reformas que requiere la construcción de una sociedad justa, superadora del orden feudal. Los límites  del reconocimiento de la filósofa a Rousseau es la exclusión de la mujer en el proceso de devenir ciudadano, que el ginebrino plantea en su proyecto pedagógico. Wollstonecraft lee en el texto del Emilio, en las tramas que enhebran su formación, las notas de subordinación y confinamiento propios de las instituciones de la educación inglesa, el Emilio reproduce la lógica de separación y de tabicamiento sociales. La separación de la educación de los niños en escuelas para mujeres y varones, para ricos y pobres consolida para la sociedad inglesa un curso disociante más a fin al viejo orden, que a los nuevos  vientos que parece anunciar la Revolución Francesa. En contraposición al Emilio, la filósofa invoca "la escuela de día" como dispositivo concordante con el proceso revolucionario y de ilustración que atraviesa su época.

Biografia do Autor

  • Laura Isabel Rodríguez, Departamento de Humanidades-UNS

    Profesora Adjunta a cargo de Historia de la Filosofía Moderna y Profesora Adjunta en Metafísica y en el Seminario de Grado FM, de la Orientación Historia de la Filosofía en la Licenciatura de Filosofía. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Referências

AMORÓS, Celia. (Ed), Feminismo y filosofía, Madrid: Síntesis, 2000.

BAGENETA, María del Pilar. Una representación de la infancia a finales del siglo XVIII. La crianza regia de Madame Royale. 5tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires, 2018. Dirección estable: https://www.aacademica.org/5jornadasinfancia/28.

BERNINI, Emilio. El método Rousseau, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Las Quarenta, 2022.

BERNARDI, Bruno, La notion d’intérêt chez Rousseau : une pensée sous le signe de l’immanence , in J-J ROUSSEAU, COLLOQUE DE NANCY, Cahiers Philosophiques de Strasbourg, t. XIII, printemps, 2002, pp.149-173.

BUTLER, Marylin., & TODD, Janet.. The Works of Mary Wollstonecraft Vol 1-7, London: Routledge, 2016, https://doi.org/10.4324/9780429349300.

ROUSSEAU, Jean Jacques, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Trad. Vera Waksman, Buenos Aires: Prometeo, 2008.

ROUSSEAU, Jean.Jacques, Emilio o De la Educación, Trad. Mauro Arminio, Madrid: Alianza, 1990.

ENGSTER, Daniel, Mary Wollstonecraft’s Nurturing Liberalism: Between an Ethic of Justice and Care in American Political Science Review, Vol. 95, No. 3, pp. 577-588, 2001.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carmen, Maria Edgeworth and children’s literature: the translation of the parent’s assistant (1796) into spanish, en ES. Revista de Filología Inglesa 34, 131-150, 2013.

HANLEY. Ryan Patrick., “The Eighteenth-Century Context of Sympathy from Spinoza to Kant” en SCHLIESSER, Eric. (ed.) Sympathy. A History, Oxford: University Press, 2015.

HUNT BOTTING, Eileen Margaret, Wollstonecraft’s Contributions to Modern Political Philosophy: Intersectionality and the Quest for Egalitarian Social Justice in LASCANO Marcy and O'NEILL, Eileen (eds), Feminist History of Philosophy: The Recovery and Evaluation of Women's Philosophical Thought, Luxemburgo: Springer, 2019, pp.355-377.

KAWAUCHE, Thomaz, A religião civil e o legislador no modelo contratualista de Rousseau, in Kriterion, Belo Horizonte, nº 144, p. 711-725, 2019.

PAIVA Wilson Alves de, La Formación Humana en Rousseau: Emilio y la figura del Paladín en Figuras Revista Académica de Investigación, Vol 6, núm 1, pp. 139-157, 2024.

ROLDÁN PANADERO Concha, Ni virtuosas ni ciudadanas: inconsistencias prácticas en la teoría de Kant, en Ideas y Valores, vol. LXII · suplemento nro 1, Bogotá, pp. 185 – 203, 2013.

TOMALÍN Claire, Vida y Muerte de Mary Wollstonecraft, trad. Miguel Lopez Lafuente, Barcelona: Montesinos, 1993.

TROUSSON Raymond, Historia de la literatura utópica. Viajes a países inexistentes, trad., Carlos Manzano, Barcelona: Ediciones Península, 1995.

WOLLSTONECRAFT, Mary, Article V. Lectures on Education. Read to a Society for promoting reasonable and humane Improvements in the Discipline and Instruction of Youth. By the Reverend David Williams, in On Poetry, Contributions to the Analytical Review, 1788-1797, vol 7, London: Routledge, 2016.

WOLLSTONECRAFT Mary, Vindicación de los derechos de la mujer, edic. de M. Lois, Madrid: Istmo, 2005.

WOLLSTONECRAFT, Mary, Article XXXVII. The Parents Assistant or Storie for Children, By E.M” in On Poetry, Contributions to the Analytical Review, 1788-1797, vol 7, London: Routledge, 2016.

Downloads

Publicado

2025-06-30

Edição

Seção

DOSSIÊ "ROUSSEAU E A EDUCAÇÃO: CONTRIBUIÇÕES DO GEI-ROUSSEAU"