SISTEMA DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE RIEGO Y DRENAJE PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE AGRONOMÍA EN EL MUNICIPIO DE JIGUANÍ, GRANMA
Resumo
La presente investigación surge de reconocer las dificultades presentadas en el proceso de formación en los estudiantes de cuarto año de la carrera de agronomía, del municipio Jiguaní, particularmente en la asignatura de Riego y Drenaje. La propuesta ofrece un análisis de ejercicios prácticos de la asignatura, a partir de una valoración inicial, se diseña y caracteriza un sistema de ejercicios sustentado en los postulados teórico-metodológicos de la formación integral, se traza como Objetivo: La elaboración de un sistema de ejercicios de la asignatura de Riego y Drenaje para el desarrollo de habilidades en los estudiantes de cuarto año de la carrera de agronomía. El aporte es novedoso por su concepción sistémica, donde todos los componentes se relacionan y se potencia el carácter interdisciplinario en el currículo para el desarrollo integral de la personalidad con los valores a que la sociedad cubana aspira, lo que corrobora la actualidad y aplicación práctica; contribuye al desarrollo de capacidades y habilidades para el trabajo en la producción y en la vida, de importancia en la formación vocacional y orientación profesional. Recomienda el análisis de las condiciones generales y los requisitos que deben cumplirse para garantizar las buenas prácticas en cuanto al riego y drenaje, la protección del medio ambiente y la naturaleza y arribar a conclusiones correctas, que deben tenerse en cuenta para su aplicación durante la etapa como estudiante y como futuro profesional.
Palabras clave: agronomía; enseñanza aprendizaje; evapotranspiración; caudal; coeficiente
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:a. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
c. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).