TURISTIFIACIÓN TURISTIFIACIÓN, BIOPODER Y GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL

UNA EXPRESIÓN DEL EXTRACTIVISMO SUAVE

Autores

  • Miguel Angel Martínez Martínez Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla

Resumo

El turismo se ha transformado en un fenómeno que anuda elementos poblacionales, territoriales y económicos, ha generado grandes transformaciones de manera paulatina y visibilizado la globalización en las últimas tres décadas. Por ello, en el presente trabajo se abordará la turistificación y el sobreturismo de la Costa Alegre de Jalisco, México, donde se ha pasado de la alegría desarrollista a la preocupación poblacional debido a la precarización tanto de los territorios como de las poblaciones, agravadas por la organización de los espacios centradas en estrategias punitivas y coercitivas, así como por las violencias y la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia desde el 2019. En este artículo se considera al turismo como una expresión suave del capitalismo extractivista debido a la explotación y despojo dosificado de los cuerpos y los territorios, así como de los bienes comunes y escenarios donde los procesos de organización poblacional y territorial se organizan desde la lógica del capital. De lo anterior se desprende una movilización, dislocación y desplazamientos conceptuales desde la biopolítica y el biopoder para generar análisis de algunas consecuencias de la turistificación en los territorios y poblaciones.

Downloads

Publicado

2021-10-17

Edição

Seção

Dossiê REESCRITA: Problematizando o turismo em meio à Pandemia