Las construcciones hidroeléctricas de la Vall Fosca, de Energía Eléctrica de Cataluña (1911-1940)
Palavras-chave:
energía, lagos, tuberías, transformaciones, Vall FoscaResumo
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, hay un gran aumento del consumo de energía en Cataluña. En el momento que técnicamente es posible su transporte, la producción se amplía en zonas sin tradición industrial, aprovechando las posibilidades que ofrecía el agua de sus ríos y lagos. Así es como la Vall Fosca, a 200 kilómetros del centro industrial de Barcelona, entra en este proceso, que le supondrá grandes transformaciones económicas y sociales. Energía Eléctrica de Cataluña, creada en gran parte por capital francés, será la empresa que realizará las obras. Las innovaciones tecnológicas harán posible el aprovechamiento de agua almacenada en 27 lagos, situados a más de 2.000 metros de altitud. Unas tuberías trasladarán el agua hasta la Central de Capdella, puesta en funcionamiento en el año 1914. También se aprovechará el agua del Río Flamisell para construir dos centrales más: Molinos y La Plana de Mont-rós.Downloads
Publicado
2012-12-18
Edição
Seção
Artigos
Licença
Esta revista eletrônica oferece acesso livre e imediato ao seu conteúdo, seguindo o princípio de que disponibilizar gratuitamente o conhecimento científico ao público, contribuindo assim para a democratização do conhecimento.