JOGOS DE DADOS NAS SOCIEDADES INDÍGENAS DA PATAGÔNIA
JOGOS DE DADOS LA PICHCA NAS SOCIEDADES
DOI:
https://doi.org/10.31668/rt.v12i2.14733Palavras-chave:
Brincadeiras, Infância, Tempo livre, Pré-históriaResumo
A Caverna Haichol, localizada na área da cordilheira ocidental da província argentina de Neuquén, foi descoberta pelo Dr. Jorge Fernández C. que realizou um estudo arqueológico do local. A descoberta de um dado induziu a existência de atividades lúdicas por parte dos habitantes da caverna e deu origem ao estudo etnográfico da referida peça e dos possíveis jogos praticados com ela na zona patagônica argentina. Neste artigo desenvolvo os jogos praticados com peças semelhantes a esta pelos povos indígenas que ainda hoje vivem na Patagônia argentina.
Referências
ÁLVAREZ, G. Historia del oro en la provincia del Neuquén . En Investigaciones y ensayos. Academia nacional de Historia 14 p. 223 230, 1973.
BRAUNSTEIN, J. Figuras y juegos de hilos de los indios Maká . En: Hacia una nueva Carta Étnica del Gran Chaco III. Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 24 81, 1992.
BOMAN, E. Antiquités de la région Andine de la République Argentine et du Désert d’Atacama. Imprimerie Nationale. Paris, 1908.
CARVALLO y GOYENECHE, V. Capitulo XXVII : Desidia i diversiones de los indios de Chile en Descripción Histórico Jeográfica del Reino de Chile . Tomo X. El Mercurio, 1876.
CRUZ, L. de la. Tratado importante para el perfecto conocimiento de los indios Peguenches, según el orden de su vida en P. de Angelis, Co. Obras Doc. Hist. Río de la Plata . 1:283 307 2º ed, 1970.
FERRARESE, S. M. Estudio etnolúdico del dado hallado en la cueva de Haichol y el uso del tiempo libre en ese contexto. Provincia del Neuquén . La Autora, 2020.
GALLARDO, C. Los Onas Cabaut y Cia . Editores, 1910.
GENTILE, M. “La Pichca: oráculo y juego de fortuna (su persistencia en el tiempo y espacio andino) en Boletín francés de Estudios Andinos 27 (1): 75 131, 1996.
GUSINDE, M. Los indios de Tierra del Fuego. Traducción de Biblioteca Virtual Universal, 1931.
HUARITA, G. C arni pichca y palama: dos juegos funerarios de los indígenas del altiplano sur de Oruro en Juegos antiguos y contemporáneos en América del Sur Asociación La Tanguilla Museo del Juguete étnico p. 181 202, 2022.
KICKEBERG, W. Etnobiología de América. (1ra reimpresión). Fondo de Cultura Económica, 1974.
LANGLEY, M. y LISTER M. ¿Es ritual? ¿O son niños? Distinguir las consecuencias del juego de las acciones rituales en el registro arqueológico prehistórico en Current Antropology 59 (5) DOI: 10.1086/699837 (pdf), 2018.
MARTÍNEZ Crovetto, R. (1969) “Juegos araucanos de la Patagonia en Etnobilògica Nro.13 Universidad Nacional de Corrientes, 1969.
NOVILLO, M & SINCHI, E. El Cinco: la práctica de un ritual funerario. En Revista PCI. N° 11. Ecuador: PCI. pp. 13 16, 2013.
VITRY, C. Los sistemas viales prehispánicos como conectores de geografías, culturas y símbolos en Juegos antiguos y contemporáneos en América del Sur Asociación La Tanguilla Museo del Juguete étnico, p. 17, 28, 2022.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Esta revista eletrônica oferece acesso livre e imediato ao seu conteúdo, seguindo o princípio de que disponibilizar gratuitamente o conhecimento científico ao público, contribuindo assim para a democratização do conhecimento.