SÍNTOMAS DE PÉRDIDA URINARIA EN MUJERES QUE PRACTICAN EJERCICIO FÍSICO DE ALTO Y BAJO IMPACTO

Autores/as

  • Fabrícia de Azevedo Alves Pontifícia Universidade Católica de Goiás
  • Larissy Fernanda Teodoro da Silva
  • Natália de Oliveira Jorge
  • Patrícia Leite Álvares Silva Pontifícia Universidade Católica de Goiás

DOI:

https://doi.org/10.31668/movimenta.v15i3.12705

Palabras clave:

Palabras llave: Incontinencia urinaria; carrera de calle; culturismo; pérdida urinaria en mujeres.

Resumen

Objetivo: Identificar y evidenciar la presencia de pérdida urinaria en mujeres que practican ejercicio físico para asociar la presencia de síntomas urinarios con el tipo de ejercicio físico realizado. Métodos: Búsqueda activa en Goiânia y la región metropolitana en grupos de mujeres que practican carrera callejera y mujeres que asisten a gimnasios. La búsqueda de posibles participantes se prosiguió activamente a través del contacto directo, la electrónica, las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea multiplataforma (whatsapp). Resultados: 88 mujeres participaron en este estudio y se dividieron en dos grupos. En cuanto a la presencia de pérdida de orina, el 45,7% (21) de las mujeres que corren street running (CG) reportan pérdida, mientras que en el grupo de musculación (GM) la pérdida fue del 35,7% (15). En dos grupos, la más frecuente El tipo de pérdida mencionado fue el esfuerzo. Conclusión: El grupo de practicantes de carreras callejeras tuvo una mayor tasa de pérdida urinaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-12-25

Número

Sección

Artigo Original

Cómo citar

SÍNTOMAS DE PÉRDIDA URINARIA EN MUJERES QUE PRACTICAN EJERCICIO FÍSICO DE ALTO Y BAJO IMPACTO. (2022). Movimenta (ISSN 1984-4298), 15(3), e20220040. https://doi.org/10.31668/movimenta.v15i3.12705

Artículos similares

1-10 de 609

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a